martes, 3 de marzo de 2015

El Deporte



          Que es el deporte?

El concepto deporte dice relación con una actividad física, ya sea como un juego o competición subordinada a un conjunto de reglas. El deporte además se define como una demostración de destreza física y mental; para muchos además es un tiempo de recreación, placer y diversión.
El deporte es considerado una necesidad en el hombre, de esta afirmación se entiende que en casi todos los pueblos de la humanidad han practicado con algún fin estas disciplinas, desde las más sencillas a las más complejas. Es además correcto afirmar que el deporte va más allá de una actividad física específica, sino que además tiene un importante efecto en la psicología de las personas; la evidencia de esto último está en toda la gama de disciplinas psicofísicas como el yoga y el tai-chi, donde se busca a través de la actividad física la realización integral espiritual del individuo.
Los deportes parecen haber tenido su nacimiento en el ejercicio de destrezas físicas cuyo objetivo único vendría siendo la auto conservación o supervivencia, y asimismo muestran como el hombre, gracias a éstos fue dominando la naturaleza. De aquí podrían derivarse deportes como la jabalina, el tiro al arco, nadar, la lucha cuerpo a cuerpo, entre tantos otros más. Las cuevas de Europa que contienen pinturas hechas por el hombre del paleolítico muestra esto, por el ejemplo la flecha y el arco.
Hoy en día los deportes más practicados en el mundo son el voleibol (más de 990 millones de practicantes), baloncesto (más de 400 millones), ping pong (más de 300 millones), fútbol (más de 240 millones), bádminton (más de 200 millones) y el tenis (más de 60 millones). Otros deportes populares en el mundo son el baseball, el handball, el hockey, el judo, el rugby, el ciclismo y el cricket.


Los deportes han permanecido y trascendido en el tiempo por un deseo innato de mejorar y superarse, de aquí se entiende la necesidad por entrenar día a día el ejercicio físico. El deporte, además de mejorar el estado físico de la persona (desarrolla los músculos, previene de enfermedades cardiovasculares) otorga valores aplicables al el diario de vivir. La cooperación en el sentido del trabajo en equipo que luchan por conseguir un mismo fin; si no se coopera con aquellos del mismo equipo, éste pierde, y asimismo pierde la persona en un sentido individual.
En el deporte se hace presente la comunicación, se transmiten conocimientos, ideas, emociones, y asimismo se aprende a escuchar y comprender. En estas instancias se deben respetar las reglas, porque de lo contrario no habría juego ni tampoco deporte. El deporte obliga a formar personalidades líderes, que escuchan y respetan al resto, pero también se imponen y tienen la capacidad de solucionar problemas muchas veces inesperados.
Sin duda el deporte implica perseverancia y esfuerzo, sin ambos conceptos se carecería de deporte. El deportista siempre acepta una caída y cuando esto ocurre es capaz de levantarse y remediarla. La disciplina es otro valor que otorga el deporte. Los logros no son frutos tan solo de buenas condiciones físicas o habilidades innatas, son fruto de un esfuerzo y trabajo organizado.
Por todos estos motivos, es que el deporte siempre ha estado presente, y siempre lo va a estar, en la vida de las personas alrededor del mundo; cobra especial importancia su incentivo en las nuevas generaciones, dados los problemas derivados del sedentarismo en la actualidad.
                                                                                       Fuente: http://www.misrespuestas.com/que-es-el-deporte.html
 
 
Por qué el deporte?
El deporte ha demostrado su eficacia para motivar, capacita y retiene a los jóvenes en programas de desarrollo, y ha generado un gran interés entre los jóvenes que participan, las organizaciones sin fines de lucro y el sector privado. Los programas de desarrollo que utilizan el deporte pueden facilitar la transferencia de habilidades adquiridas en el campo de juego en habilidades para la vida y habilidades para el empleo.

Deportes para el Desarrollo busca:
  • Trabajo en equipo
  • El respeto
  • Autodesarrollo
  • Comunicación
  • Disciplina
  • Resolver conflictos
  • Prevenir la violencia
  • Promover la inclusión social
                                                                        Fuente: http://www.iadb.org/es/temas/deportes/por-que-el-deporte,1650.html




   El deporte, vital para los jóvenes


Dicen que el deporte es vida y salud. Es por esto que las actividades deportivas en la adolescencia son de suma importancia para la formación física, mental, emocional y social del menor.

Un programa deportivo bien organizado y asesorado con un entrenador le permitirá realizar un trabajo corporal correcto, en el que ejercite la resistencia, la fuerza muscular y la flexibilidad.

Además, un joven que practica un deporte tendrá menos problemas de salud en su futuro adulto. Es por esto que desde la infancia debe tener una adecuada educación física, fomentada desde el colegio y apoyada en casa. Esto le trae grandes beneficios para el desarrollo del cuerpo y la personalidad del joven, le ayuda a la estabilidad emocional, las buenas relaciones personales y repercute en todos los planos psíquicos y emocionales, contribuyendo a una mayor sensación de bienestar y optimismo.

Cuando se dedica a las prácticas deportivas, los adolescentes aprenden a ser más disciplinados y constantes. Asimismo, son más competitivos, disfrutan las victorias y aceptan las derrotas.

Respecto a sus relaciones sociales, los adolescentes aprenden a trabajar en equipo y a respetar al otro y a las reglas.
Así que un consejo para usted que está en la adolescencia, marque como prioridad dedicarle unas horas semanales al deporte.





El deporte y sus ventajas

Antes de hablar de qué deporte elegir, motivar la práctica es fundamental, ya que está influida por diversos factores como los personales y los situacionales. En este aspecto es primordial el comportamiento de los padres y el entrenador, ya que son quienes más influyen en ese momento.

Sin embargo es el joven quien debe elegir el deporte que más le guste, pero son los padres los que deben orientarlos si existe confusión. En esta elección se debe mirar las preferencias, el carácter y la aptitud física. William David Jiménez, profesor de Educación Física y Sociólogo, brinda sugerencias que trae realizar una actividad deportiva:

-Deportes de equipo. Es ideal para los que tengan pocos amigos o dificultades para relacionarse, pues son los deportes de equipo los que lo ayudan a resolver ese conflicto.

-Busque una disciplina que sea de su agrado, lo llevará a ser constante en su rutina.

-Es aconsejable que si el deporte es un hábito, tenga el seguimiento de un médico.

-Sea el que sea el deporte elegido es importante cuidar la alimentación de los adolescentes cuando aumentan su actividad física.


¿Por qué es importante desde la adolescencia implementar las prácticas deportivas?

Diría que la importancia no es solo en la adolescencia sino desde la niñez. En nuestros tiempos vemos niños que padecen problemas de obesidad y que más adelante podrían desencadenar otros problemas como depresión, baja autoestima, problemas cardiacos y osteoporosis. Cuando un adolescente practica un deporte, primero que todo está previniendo estos problemas, está fortaleciendo sus músculos, huesos y mente. Además está creando un hábito, una disciplina y tiene una relación con otros adolecentes y no está encerrado en frente de una computadora, más en esta etapa donde debe desarrollarse saludablemente.


¿Qué problemas a nivel de salud a futuro se pueden generar por no hacer ejercicio en la juventud?

Se pueden presentar problemas de salud mental y física. Mental como de autoestima, depresión y estrés. En la salud física como problemas de obesidad, cardiacos, problemas de grupo óseo y muscular, circulatorios y problemas articulares. Claro está que también se desarrolla con la ayuda de una mala alimentación.

¿Cuánto tiempo a la semana debe dedicarse para hacer deporte?

Se recomienda en general entre 30 minutos a una hora diaria dependiendo de la edad, el estado físico, peso y de si padece o no alguna enfermedad.

 


 
¿Beneficios de hacer deporte en la adolescencia?

Ayuda a formar un cuerpo sano y es el mejor medio para una socialización adecuada. Entendiéndose como socialización en el proceso que el chico aprende las normas y los valores de una sociedad para vivir en ella. El deporte es fundamental porque este proceso le permite mejorar su calidad de vida y así la convivencia sana y pacífica, eso se logra con elementos de educar y construir, lo instruye en un arte que le da la posibilidad para ser útil para su vida.
 
¿Qué deportes deben elegir los jóvenes?

Recomiendo que practiquen el deporte que les guste y en el que tengan habilidades para realizarlo. Ahí juegan un papel importante los padres y profesores de Educación Física, quienes deben incentivarlos. Existen dos formas para que se inicie la formación ya sea que roten por diferentes espacios deportivos, o en una escuela especializada en uno en específico, pero la base de todos los colegios es la asignatura de educación física, donde desarrolle todas sus habilidades deportivas y pueda escoger. 

           http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/jovenes/228621-el-deporte-vital-para-los-jovenes