- Historia.
El fluido que utiliza la neumática es el aire
comprimido, y es una de las formas de energía más
antiguas utilizadas por el hombre.
Su utilización se remonta al Neolítico, cuando
aparecieron los primeros fuelles de mano, para
avivar el fuego de fundiciones o para airear minas
de extracción de minerales.
http://royalsuperneumatica.wikispaces.com/file/view/imagen-del-libro-neumatica.png/335981242/229x172/imagen-del-libro-neumatica.png
¿Qué es la
neumática?
Una de las aportaciones a la automatización de los procesos
industriales más recientes ha venido de la mano de la neumática y la
hidráulica. Pero ¿Qué es la Neumática?
La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido
como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer
funcionar mecanismo. Los procesos consisten en
incrementar la presión de aire y a través de la energía acumulada sobre los elementos
del circuito neumático (por ejemplo los cilindros) y efectuar un trabajo
útil. Claro está que la neumática como tal tiene sus ventajas pero
también tiene sus desventajas.
Ventajas de la Neumática:
- El aire se puede obtener fácilmente y es abundante en la tierra.
- No es explosivo, por lo tanto no hay riesgo de chispas.
- Los elementos del circuito neumático pueden trabajar a velocidades bastante altas y se pueden regular bastante fácilmente.
- El trabajo con aire no daña los componentes del circuito por ejemplo por golpe de ariete.
- Los cambios de temperaturas no afectan de forma significativa en el trabajo.
- Energía limpia.
- Se pueden hacer cambios de sentido de forma instantánea.
Desventajas de la Neumática:
- Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de carga considerables.
- Para poder recuperar el aire previamente utilizado se necesitan instalaciones especiales.
- Las presiones a las que se trabaja habitualmente no permiten obtener grandes fuerzas y cargas.
- Bastante ruido al descargar el aire utilizado a la atmósfera
Los circuitos neumáticos básicos están formados por una serie de elementos que tienen la función de la creación de aire comprimido, su distribución y control para efectuar un trabajo útil por medio de unos actuadores llamados cilindros.
http://img.directindustry.es/images_di/photo-g/pinza-grapadora-neumatica-18626-2925661.jpg
Neumática
La neumática es la técnica que se dedica al estudio y aplicación del aire comprimido.
En la actualidad, en la automatización de los distintos campos de fabricación, así
como en los procesos de ensamblado y empaquetado de productos, es común la
utilización de esta técnica para llevar a cabo estos procesos.
Características de los fluidos: el aire
El aire comprimido que se emplea en la industria procede del exterior. Se comprime
hasta una presión de unos 6 bares, con respecto a la presión atmosférica, y se
denomina presión relativa. El aire va a contener polvo, óxidos, azufre,… que hay que
eliminar previamente.
Presión absoluta = Presión atmosférica + Presión relativa
Elementos básicos de un sistema neumático
Elementos activos
Son aquellos que comunican energía al fluido. La energía externa que se comunica
al elemento activo es principalmente eléctrica o térmica.
- Compresores
Son máquinas destinadas a elevar la presión del aire que aspiran
de la atmósfera. Se deben instalar en un lugar fresco y exento de
polvo.
En el funcionamiento de un compresor aparecen
implicadas dos magnitudes:
- La presión que se comunica al aire.
- El caudal que es capaz de proporcionar.
El caudal es el
volumen de fluido que pasa por una sección en la unidad
de tiempo. Se puede medir en l/s, l/h o m3
/s
Existen dos grandes tipos de compresores
- Volumétricos
- Dinámicos
Los compresores volumétricos elevan la presión de un gas reduciendo el
volumen en el que están contenidos.
Estos compresores pueden ser:
- alternativos: basados en un mecanismo biela-manivela combinado con
pistones y cilindros.
- Rotativos: en los que mediante una rueda de paletas se empuja el aire hacia
una cámara.
- Refrigerador
Cuando el aire que se ha comprimido alcanza una temperatura bastante alta, es
necesario refrigerarlo hasta una temperatura ambiente, a la vez que se extrae el
agua que contiene el aire.
https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/05/neumatica.pdf
http://www.fluid-control.com/wp-content/uploads/2012/10/neumatica.jpg
Los mandos neumáticos están constituidos por elementos de señalización, elementos de mando y un aporte de trabajo. Los elementos de señalización y mando modulan las fases de trabajo de los elementos de trabajo y se denominan válvulas. Los sistemas neumáticos e hidráulicos están constituidos por:
- Elementos de información.
- Elementos de trabajo.
- Elementos artísticos.
Para el tratamiento de la información de mando es preciso emplear aparatos que controlen y dirijan el fluido de forma preestablecida, lo que obliga a disponer de una serie de elementos que efectúen las funciones deseadas relativas al control y dirección del flujo del aire comprimido.
En los principios de la automatización, los elementos re diseñados se mandan manual o mecánicamente. Cuando por necesidades de trabajo se precisaba efectuar el mando a distancia, se utilizan elementos de comando por símbolo neumático (cuervo).
Actualmente, además de los mandos manuales para la actuación de estos elementos, se emplean para el comando procedimientos servo-neumáticos, electro-neumáticos y automáticos que efectúan en su totalidad el tratamiento de la información y de la amplificación de señales.
La gran evolución de la neumática y la hidráulica han hecho, a su vez, evolucionar los procesos para el tratamiento y amplificación de señales, y por tanto, hoy en día se dispone de una gama muy extensa de válvulas y distribuidores que nos permiten elegir el sistema que mejor se adapte a las necesidades.
Hay veces que el comando se realiza manualmente, y otras nos obliga a recurrir a la electricidad (para automatizar) por razones diversas, sobre todo cuando las distancias son importantes y no existen circunstancias adversas.
Las válvulas en términos generales, tienen las siguientes misiones:
- Distribuir el fluido
- Regular caudal
- Regular presión
http://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1tica
este blog me reslvio la duda que tenia sobre la nuematica, muy informativo y lo mejor explica de una forma muy divertida y facil de aprender, felicitaciones!!!
ResponderEliminarmuy buen documento esta muy completo y interesante **
ResponderEliminarTiene el contenido que necesitaba, los elementos basicos de un sistema neumatico.. ¡Gracias!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminareste blog tiene un documento muy interesante
ResponderEliminarque buena información, aquí pude resolver mi duda sobre este tema ¡muchas gracias!
ResponderEliminargran blog, muy interesante y amplio en sus ideas!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminares un excelente trabajo, tiene muy buen contenido, es un gran aporte para el tema
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCreo que el primero y segundo párrafo no tiene coherencia, deberías mejorar ese punto. Saludos
ResponderEliminarDeberías tener en el blog un concepto más amplio sobre la historia.
ResponderEliminarMe parece que debería tener más imagenes de los conductos de éste proyecto
ResponderEliminarcreo que el segundo párrafo no contiene suficiente información, debes mejorarlo.
ResponderEliminarexcelente , explicaste muy bien el tema con tu argumentación me aclaro muchas dudas
ResponderEliminarel blog tiene bien planteadas las ideas, esta bien fundamentado en lo que es la idea principal; en este caso la neumatica. quiza deberia tener una introduccion un poco mas amplia.
ResponderEliminarTiene contenido muy importante, sin embargo pienso que la primera imagen no explica ni muestra nada. Muchas gracias!
ResponderEliminarLa información está un poco en desorden y las imágenes también. Saludos
ResponderEliminarLas imágenes debería tener mas color mas información y mejor el audio
ResponderEliminar