Alimentos transgénicos.
Los transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas. En Europa no todas las modalidades de transgénicos están autorizadas, sólo algunas pueden ser cultivadas y posteriormente comercializadas.
Los transgénicos, desde su nacimiento, han suscitado mucha polémica. Existen seguidores fanáticos y detractores acérrimos. Por ejemplo, Juan Felipe Carrasco, ingeniero agrónomo y responsable de la Campaña contra los Transgénicos de Greenpeace en España, cree que "la agricultura industrial, la que actualmente se nos vende como aquella que produce alimentos para toda la humanidad, desgraciadamente, está produciendo también muchísimos daños irreversibles". Para Carrasco "no es cierto que la ciencia esté a favor de los transgénicos", apuntando además que "los que estamos en contra de los transgénicos no estamos en contra de la ciencia del futuro, estamos en contra de la liberación de transgénicos en el medio ambiente". Para Greenpeace los transgénicos incrementan el uso de tóxicos en la agricultura, la pérdida de biodiversidad, los riesgos sanitarios no están evaluados, etc.
http://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/ique-son-los-alimentos-transgenicos
Ventajas de los alimentos transgénicos
- Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.
- Mejor sabor en los productos creados.
- Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.
- Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos.
- Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
- Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse.
- Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Desventajas de los alimentos transgénicos
Sin embargo, a pesar de las ventajas que pueden aportar para quien los consume, muchos expertos y organizaciones se oponen a la comercialización de los alimentos transgénicos, principalmente por los daños al medio ambiente y a la salud que estos pueden causar, entre ellos:
- Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente.
- Perdida de la biodiversidad.
- Contaminación del suelo.
- Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su contención.
- Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los alimentos procesados.
- Daños irreversibles e imprevesibles a plantas y animales tratados
http://www.mipielsana.com/alimentos-transgenicos/
Lista de alimentos transgénicos
- Cereales: Nestlé (Chocapic, Estrellitas, Cheerios, Crunch, Fitness, Golden Grahams), Kellogg’s (todos sus productos).
- Aceites y grasas: Carbonell, Koipe, Koipesol, RACSA, Tecen, Dacil, Soy Plus.
- Margarinas: Flora, Ligeresa y Tulipán.
- Alimentación infantil: Nestlé (todos sus productos), Danone (Almirón, Blédina, Milupa, Dumez, Mellin y Cow&Gate).
- Salsas: Chovi, Koipesol, Asua, Procer, Louit, Calvé, Ligeresa, Knorr, Hellmann’s, mayonesa Tre, Mayonesa Cosami y Hunt’s.
- Mermeladas: Ligeresa, Zahor, Delaviuda, Fripan y Tre.
- Chocolates y golosinas: Nestlé (Milkybar, Crunch, After Eight, Kit-Kat, Nesquik, Blues, Dolca), Zahor (Zahor, Hurry Up), y Delaviuda.
- Galletas: Flora, Pastelería Conde y Medina (galletas integrales de cereales), Kellog’s (todos sus productos).
- Helados: Nestlé (Extreme, La Lechera, Maxibon, Nestlé), Frigo y Ben&Jerry’s.
- Patatas fritas y aperitivos: Crecs (Crecs), Facundo Blanco (Facundo), Matutano, Lay’s, Doritos, Bits, Cheetos, Santa Ana, Ruffles y Pringles.
- Productos congelados: Nestlé (Buitoni, La Cocinera).
http://www.natursan.net/cuales-son-los-alimentos-transgenicos-lista/
https://bernuy00donjimeno.files.wordpress.com/2011/05/transgenicos12.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhumuoXYNTbtfsvamEP_ARouTuB4LbMFwtxMWyh_2hwMDA5qHnh6gfCqXyj7SlKcDDYRv1EX-obBVon_FAC9olc2tLDy9tvSDIptrr5Y7zt4v9U-Z3jshqyfEOd3IdGnGXLQ91LZ2RB3_rW/s1600/transgenicos23.jpg
http://udo.mx/radio/images/NOTAS/Transgenicos.jpg
muy diverso y interesante para otro recomiendo un mejor orden en las imagenes buen aporte
ResponderEliminarEsta muy interesante pero le falta un poco mas de contenido
ResponderEliminarMe gustaría ver un poco más de variedad en el video, pero hay buen contenido.
ResponderEliminarMuy buen aporte, pero me serviría ver más orden en cuanto al contenido.
ResponderEliminarmuy chevere el contenido , esta bien explicado el tema todo queda muy claro felicitaciones corteso
ResponderEliminarme pareció muy bueno esta entrada de este blog, me sirvió mucho, Gracias
ResponderEliminarGran contenido, debes mejorar el vídeo ya que no concuerda con lo que quieres dar a entender en el texto.
ResponderEliminarDado a que es tanta información, le hubiera podido dar mejor distribución a la multimedia ( imágenes, vídeo ) y así hacer mas practica la lectura de la entrada.
ResponderEliminarEste blog esta muy completo, gracias por esta información.
ResponderEliminarMe gusta mucho el contenido e imágenes, pero no me parece que concuerda con el vídeo.
ResponderEliminarMuy buena información, me parece que debe verse mejor los links para poder ir a la página desde el blog.
ResponderEliminarMuy buen vídeo e imágenes, pero me gustaría que definiera un poco mas a fondo los alimentos transgenicos. Gracias
ResponderEliminarMe gustaría ver un poco más de imágenes, pero en general, muy buena información.
ResponderEliminar